Retour à la RALM Revue d'Art et de Littérature, Musique - Espaces d'auteurs [Forum] [Contact e-mail]
RALM L'HÉMÉRON (Site perso)
www.ral-m.com/cintas/ www.patrickcintas.fr
Navigation
Les textes publiés dans les Goruriennes sont souvent extraits des livres du catalogue : brochés et ebooks chez Amazon.fr + Lecture intégrale en ligne gratuite sur le site www.patrickcintas.fr
II - Lentas
El punto muerto (Patrick Cintas)

[E-mail]
 Article publié le 18 avril 2021.

oOo

Comenzamos llevando a Julien a un lugar seguro. Le habíamos querido mucho. Era hora de dejar de sentir por él. Comprendo el horror que le inspiro en este momento, al contarle las cosas que viví. Por supuesto, no puedo hablar por Thérèse.

Tampoco discutiré las razones de nuestra decisión conjunta. Supongo que sus investigadores ya se han encargado de remover la porquería que llama nuestro pasado. A usted le corresponde explicarlo, y a mí contarlo, aunque signifique contradecir sus conclusiones. Al fin y al cabo, sólo tiene hipótesis que someter a su experiencia judicial, mientras que mi relato se basa exclusivamente en hechos. En cuanto a la razón por la que obtengo un placer estético, eso sigue siendo asunto suyo y de la sociedad que alimenta sus invenciones de justicia y paz.

Thérèse y yo no habíamos conocido la paz. Nos conocimos durante una disputa que agitó a nuestros respectivos entornos familiares. Cansados de estas discusiones de odio, hacía tiempo que habíamos dejado de pelearnos. Observamos juntos las discusiones, a una distancia respetable de los golpes e improperios. Sentados uno al lado del otro en el muro que separaba las propiedades de nuestras familias, no intercambiamos nuestras razones por miedo a encontrar un pretexto para otra discusión. Sólo nos motivaba el deseo de poner fin a este continuo desorden que envenenaba nuestra existencia de niños soñadores.

Hoy sé que no hay nada menos prometedor que el sueño de un niño. Nada ocurrió como esperábamos. Habíamos acordado lo que nos uniría, físicamente o de otra manera. Las diferencias, sin duda muchas, sólo podrían alejarnos. Así que nos conformamos con hablar poco, follar mucho y no decir nada de lo que pensamos de los demás. Así nació Julien, una cabeza rubia con ojos verdes.

No tuvimos tiempo de educarlo. Un año después de su nacimiento, Thérèse pronunció la palabra suicidio y yo estuve de acuerdo con ella. No teníamos nada más que esperar en este mundo, ni siquiera un hijo fuera de lo común. Le abandonamos al cuidado de una institución religiosa. Debo confesar que no sentí nada mientras colocaba el moisés en el nicho previsto para ello. Cerré la puerta y no esperé el procedimiento de caridad o deber cívico al otro lado. Thérèse me esperaba en el coche aparcado al otro lado del parque que tuve que cruzar de nuevo bajo la luna. La noche estaba desierta.

Thérèse había trazado la ruta y calculado el tiempo necesario para llegar a Punto Muerto. Eran las tres de la mañana. Era verano. Llevábamos esperando este momento desde el pasado diciembre. La semana que va de Navidad al Año Nuevo. Lo habíamos pasado en el mayor silencio. Por supuesto, la idea de comer a Julien se nos había pasado por la cabeza. Pero antes de comerlo, era necesario matarlo, lo que nos parecía despreciable. Esperamos el final del invierno, pasamos la primavera en la mayor penumbra y, finalmente, llegó el verano, rebosante de luz. El mar estaba en calma. El cielo era peligroso, pero esperaba. Teresa sabía distinguir estos signos temporales. Yo era menos sensible a ellos.

Se hizo. Julien estaba en buenas manos. No recordaría nada. Podría enterarse del suicidio de sus padres, pero todo tendría el sabor de una mala novela. No pasaría las páginas, me había asegurado Thérèse. ¡Se parecía tanto a ella !

Condujo hasta el puerto deportivo donde habíamos amarrado nuestro barco. Lo había preparado todo por la tarde. El motor, los remos, los cuchillos. ¿Por qué dos cuchillos ? Quién sabe lo que pasa por nuestra cabeza cuando conocemos el final de la historia. No llevamos a bordo ninguna provisión, como es habitual. Marcel, el guardia factótum, anotó este detalle en un rincón de su memoria como futuro testigo. "No fueron a pescar, dijo. Cómo iba a imaginar que..." Por otro lado, había tomado la precaución de duplicar la cantidad de gasolina. Nunca se sabe con el mar, las corrientes adversas, el mal tiempo...

Thérèse aparcó el coche a un buen kilómetro del muelle, al borde de la playa. Mientras ella maniobraba, con las luces apagadas, para ocultar el coche, lo que retrasaría la investigación (dijo), yo contemplaba el mar bajo el cielo plateado, y luego las sombras que aplastaban las casitas alineadas en las laderas. Este era el mundo que dejaba para siempre. Para no volver jamás. Esta idea finalmente me dio escalofríos. Todavía quería vivir, lo sabía. Thérèse apagó el motor. Estaba pegado a mi asiento de hombre muerto, incapaz de pensar en nada más que en los raros placeres con los que la existencia me había agraciado a veces. Thérèse me abrió la puerta. Tenía prisa.

Tomamos el camino de la playa. No había luz en el camino. La arena nos condenó al silencio. Quería hacer el amor, pero Thérèse me habló del mar, ya que sería donde íbamos. Sería la luz del día. No le gustaban los acoplamientos ocultos. Por supuesto, nadie nos vería follando en el fondo del barco, un minuto antes de acabar con nuestras vidas degollándonos. Yo sujetaría el cuchillo. Cerraba los ojos para no verme. Y la sangre salía a chorros. Luego yo... solo... en medio del mar... y el sol como señal de vida... ¿Sabía que no la seguiría ?

Cuando llegamos a la entrada del puerto, tuvimos que acechar en las sombras para observar la ronda de Marcel. Habíamos ensayado esta escena el día anterior. Y ahora Marcel volvía a hacer exactamente lo mismo. Apareció entre las sombras, vestido todo de blanco. Esta alternancia aún persistía en mis ojos cuando nos acercamos al barco. Thérèse me dio un corcho de aguardiente. Era sólo el segundo. Me besó durante mucho tiempo, con la punta de los labios. No había tiempo que perder, pero Marcel se paseaba por el otro lado del puerto, entre los veleros secos. El viento agitaba las jarcias.

Desenganchó el extremo. Di el primer golpe de remo hacia el horizonte. El barco siguió adelante en silencio. Un segundo golpe hizo que fuera más rápido. Desde donde estaba ahora, Marcel podía ver el reflejo triangular de la luna a pocos metros de nuestro camino. Lo había calculado bien. El tiempo, el triángulo, la luz plateada. Así era la vida, después de todo. Thérèse estaba de espaldas a mí, con las manos aferradas a las cuerdas, de pie mirando al horizonte. ¡Cómo había amado ese cuerpo !

Por fin arranqué el motor. Ahora, arrullado por el ritmo de las explosiones, todo estaba en silencio. El sol estaba a punto de salir. Thérèse se giró para darme la noticia. Había visto el primer rayo, otra señal de vida. Parecía casi alegre. Luego se sentó, dejando su cabello rubio al viento. A partir de ese momento, se convirtió en la capitana de nuestro modesto barco. Sólo ella sabía dónde estaba Punto Muerto.

Lo había observado por primera vez cuando era niño. No estaba muy lejos. Nuestras familias, fieles al ritual de la confrontación, no abandonaron el lugar y se dejaron invadir por la horda de turistas sin cambiar nada a sus manías. Bajamos a la misma playa. No faltaba mucho para llegar. Una vez cruzado el paseo marítimo, obviando las instalaciones portuarias, la playa de levante, como la llamábamos, recibía nuestras puestas en escena diarias sin influir nunca en sus dramas. Esperé a Thérèse, sentada en una roca cuya punta negra mantenía un constante ballet de espuma. Podría nadar hasta ella. Siempre iba más y más lejos. Y de vez en cuando, desaparecía. A menudo la esperaba durante más de una hora. Una hora de cuenta atrás al ritmo de las olas golpeando los lados de la roca, ensordeciéndome, incluso prohibiéndome oírme llamarla. Había algo inquietante en esos gritos inaudibles. Sentí como si entregara una parte de mí al movimiento del mar, que volvía a asaltar la orilla y luego se alejaba de nuevo para recuperar el aliento que me privaba. Thérèse volvería entonces. Su cabeza se levanta de la espuma. Me pareció ver que sangraba, pero era el color de las algas lo que explicaba esta alegría desenfrenada. Me sumergí y, al abrigo de una grieta sonora, hablamos de nuestros sueños. Excepto que el punto muerto no era un punto muerto.

Mi débil constitución física y, debo confesar, el miedo que me inspiraba esta agua, me prohibieron seguir a Thérèse en su viaje hacia Punto Muerto. La vi alejarse, desaparecer y volver. No podría saber más. Así que fue ella quien habló. Y yo escuché para creerla. Mis sueños, en cambio, no parecían conmoverla. Estas grotescas historias de monstruos destructivos no la divertían tanto como me asustaban a mí. Quería saber más, pero para ello tenía que seguirla. ¿Pero cómo seguirla ? Nunca llegué más allá de la primera taza. El oleaje me aterrorizó. Thérèse pasó por debajo de ella. Punto Muerto siguió siendo un misterio para mí hasta esa noche, que iba a ser la última de mi fallida existencia de poeta. El sol salió.

Thérèse tenía los ojos fijos en la brújula. Su brazo corregía el rumbo que yo marcaba en el timón. No hablamos. Consulté nerviosamente mi reloj a cada corrección de la trayectoria. El tiempo no pasaba tan rápido como durante la noche. Me asaltaban dudas sobre la existencia de Punto Muerto. En el fondo del barco, los dos cuchillos se agitaban como peces moribundos. El zumbido del motor era una invitación al sueño. Thérèse tuvo que sacudir mi hombro varias veces. Siempre me ha faltado paciencia.

Era mediodía cuando declaró que habíamos llegado. El sol nos estaba abrasando. Bebí de mi calabaza. Me lo reprochó, pero no hizo nada para que dejara de beber. ¿Cómo se puede matar si no se ha encontrado la manera de superar el estado normal mediante algún artificio probado ? Acarició su cuello durante mucho tiempo. Ha llegado el momento. Corté el motor y tiré el ancla flotante. Estaba agotado.

"¡Mira ! ", gritó.

Lo que vi me dejó más que asombrado. Me pareció ver un pez especialmente metálico pasando justo por debajo de la superficie del agua. La luz cayó verticalmente. Pero este supuesto pez no se movió. Me fascinó este metal. Pronto se redujo a un volumen no mayor que el diámetro de una perla. Su luminosidad aumentó. Thérèse también estaba agachada. No dejaba de repetir que tenía razón y que yo siempre me había equivocado al dudar de su testimonio y, por tanto, de su razón. No pude encontrar la fuerza para persuadirla de lo contrario. Siempre la había creído, cuando la esperaba, en la roca espumosa, o en cualquier otro lugar favorable a nuestra búsqueda. Pero ahora estábamos llegando al punto final de nuestro encuentro, y yo empezaba a pensar que era yo quien la había perdido, esa razón sin la cual no es posible vivir con los demás. ¿Había cruzado esa línea, como estaba a punto de cruzar la que la muerte me había impuesto durante tanto tiempo ? ¿Fue el Punto Muerto, esa perla metálica con infinitas promesas ?

"Lo encontré por casualidad, dice Thérèse. Estaba nadando. Ya sabes que me encanta nadar. No, no es así. Tendrías que seguirme para eso. ¿Miedo o desconfianza ? Nunca te he juzgado, que lo sepas. Y he llegado hasta aquí sin ti. Ahora que lo veo desde aquí, a través de la superficie del agua, entiendo su poder de fascinación. Siempre me he acercado a él bajo el agua, con los ojos bañados por la luz del sol que parece originarse en él y no en el cielo. Por la noche, no sustituye a la luna. También vine por la noche, mi querido Adolphe, pero no me esperabas entonces. Si te entiendo bien, la noche se encarga de tus sueños. Eres un niño. Por eso te doy el cuchillo. La sangre fluirá en esta agua. Se unirá a la luz. No estoy loca."

No estaba tan seguro. Parecía estar saliendo lentamente de una pesadilla, pero al lado del poder metálico del Punto Muerto, la hoja de los cuchillos parecía insignificante. Agarré una de las asas. Su cuero me penetró. Al instante, Thérèse ya no disimuló el hecho de que ya estaba muerta de alegría. Estaba delirando.

"¡Encontrémonos en el agua, Adolphe ! »

Y, desnuda, se zambulló. Su blancura desapareció durante un largo minuto. Punto Muerto, una perla rara, no había temblado. No pertenecía a este mundo, a esta agua. Aquí, dos espacios se encontraron. Thérèse sólo había sacudido el agua de la que aún pertenecía. Estaba empezando a desvestirme cuando apareció de nuevo, salpicando mi pecho, donde la sal empezó a cristalizarse inmediatamente. ¿Qué había traído de esas profundidades ?

"He tocado el fondo de nuestra tumba, Adolphe, se rió. Una arena tan ligera que enturbia la superficie.

— Pero... dudé de nuevo, la perla... er... quiero decir... el Punto Muerto...

— Aquí es donde todos morimos, dijo, sacudiéndose parte de su alegría.

— ¿Cómo lo sabes ? ¿Quién te lo ha dicho ?

— ¡Nadie ! El azar me trajo hasta aquí. ¡Sólo por casualidad ! ¡Vamos ! Bajo el agua, esta maravillosa perla ya no se parece a la densidad del sol. Es la muerte.

— ¿Debo llevar un cuchillo o no ? " dije.

Estaba listo para sumergirme. El cuchillo brillaba. El rostro de Thérèse estaba salpicado de estos reflejos. La luz se descomponía. Todavía tenía tiempo que perder. Se impacienta. Me sumergí. ¡Splash !

Con los ojos cerrados (no soportan la sal), me deslizo contra el cuerpo de Thérèse, agarrando algunos pelos al pasar por su entrepierna. Mis pies tocaron la arena. Estaba habitado. Estos pequeños seres perturbados me atropellaron. Tragué un poco de agua. Pero la boca de Thérèse me salvó de ahogarme. Resurgimos. Me sujetó por debajo del cuello, riendo y amenazando. Más adelante, el Punto Muerto lanzaba ahora chispas de fuego que se extinguían en la nube de arena que se arremolinaba.

"¡Mátame ! »

No se trataba de amor, ni físico ni de otro tipo. Ella misma colocó la hoja en su cuello. Había afilado estas cuchillas. Conocí el borde de la misma por el tacto de mi pulgar. ¿A quién iba a matar ?

No tuve tiempo de responder a esa pregunta. La sangre se derramó en el agua. El cuerpo se me escapó, pues me aferré a él como a un salvavidas. Iba a unirme a él en el abismo. Había perdido el cuchillo. El barco se alejaba, impulsado por la brisa. Una bandada de gaviotas se había posado sobre mí. Ni una nube en el cielo.

Sin embargo, no me hundí como mi boca estaba preparada para hacerlo. No tardé en darme cuenta de que estaba bajo la influencia del Punto Muerto. Se había acercado a mí. Era imposible que yo hubiera provocado este movimiento. El mundo al que pertenecía estaba quieto. Acabo de matarlo. No estaba más que muerto. Ahora era el otro mundo el que se movía. ¿Y por qué ? ¡Para salvarme !

Lo vi con transparencia y, sin pertenecer a él, me moví con él. No sé cuánto duró este extraordinario viaje. Quizás nada, si el tiempo muere con nosotros. ¿Le es dado a cualquier hombre cruzar este límite ? Estaba vivo. Y no tenía intención de morir. Tenía que haber alguna forma de explicar la muerte de Thérèse que no fuera la que acabo de contar. Si no, ¿qué podría esperar del mar ? Volví a arrancar el motor. Punto Muerto se alejó. No le quité los ojos de encima. Desapareció. O la perspectiva la redujo a un punto imaginario. ¿Quién sabe ?

Llegué al puerto de nuestra querida ciudad costera a última hora de la tarde. La multitud en el muelle me estaba esperando. Nadie pensó en acompañarme. Sin embargo, había reducido la velocidad del motor. Todavía era posible que esa multitud no tuviera relación con mi historia, pero en principio, a esa hora, el muelle estaba casi desierto, sólo atravesado por la patrulla de soldados que velaba por nuestra seguridad. Sólo un acontecimiento excepcional podría justificar este cambio de hábitos. Y cuanto más lento era, más gente había. Parecía que la noticia de mi regreso se estaba extendiendo. Nada en la superficie del agua podía explicar mejor este enjambre que la vuelta al redil que me había impuesto con la única intención de explicarlo todo. Había tenido toda la tarde para pensarlo, y me había decantado por la versión que más se ajustaba a lo que conocía de la realidad, la que ahora le cuento, y que pronto cerraré hasta que usted hable por la empresa. Mi barco se acercó al pontón, cuya superficie estaba a ras del agua. Me lanzaron una cuerda y la pasé lentamente por el ojo de mi arco. Todavía tenía que pensar. ¿Admitiría que en este mismo momento, cuando estaba a punto de terminar esta historia, mi mente quería volver al reino de las posibilidades para poner todas las posibilidades por mi lado ?

Un brazo me izó hasta el suelo del muelle. Miré a la multitud de ojos que colmaban mi paciencia. No lo entendí. ¿Me iban a preguntar por fin a dónde había ido Thérèse ?

"Mi pobre Adolphe..."

Me dio pena. Tuve que dejarme llevar. Subí las escaleras sin tocarlas. Pero me depositaron en el asfalto del andén. Todavía estaba humeante por el calor del día. Los rostros hicieron una mueca. Un sacerdote se acercó. Pensé que estaba en agonía. Estuve a punto de caer de rodillas, pero me contuve.

"Es terrible, dijo el sacerdote, abrazando mis propias manos. Julien..."

Mi cuerpo se tensó como un arco.

— ¡Qué Julien !", grité.

— Sígueme, hijo mío..."

*

ADOLPHE — El resto ya lo conoces... A Julien se lo había comido ese maldito seminarista. Y la Iglesia me pidió que aceptara la idea de un perro. ¡Fue peor ! ¡Julien comido por un perro ! ¡Ah, yo prefería la hipótesis del seminarista con diferencia ! ¿Había regresado de aquel penoso viaje en el que Teresita perdió su preciosa vida para disculpar a un seminarista que comía carne humana ? ¡Vamos ! ¡Deja al perro en paz ! Y confía su destino a mí. Es la vida la que me espera ahora. Adiós, juez...

EL JUEZ — Adolphe...

ADOLPHE (tímido) : Voy a orinar... ya regreso.

(Extiende las manos y el gendarme sólo suelta una. )

EL GENDARME — Para eso, una mano es suficiente. (Dirigiéndose al juez) ¿Qué imaginación, eh, juez ? Le avisamos a tiempo...

 

 

Un commentaire, une critique...?
modération a priori

Ce forum est modéré a priori : votre contribution n’apparaîtra qu’après avoir été validée par un administrateur du site.

Qui êtes-vous ?
Votre message

Pour créer des paragraphes, laissez simplement des lignes vides.

Ajouter un document

 

www.patrickcintas.fr

 

Retour à la RALM Revue d'Art et de Littérature, Musique - Espaces d'auteurs [Contact e-mail]
2004/2025 Revue d'art et de littérature, musique

publiée par Patrick Cintas - pcintas@ral-m.com - 06 62 37 88 76

Copyrights: - Le site: © Patrick CINTAS (webmaster). - Textes, images, musiques: © Les auteurs

 

- Dépôt légal: ISSN 2274-0457 -

- Hébergement: infomaniak.ch -